[ENC054] La población española disminuye

ENC 031_poblacion españa B&W

******

España perderá una décima parte de su población en 40 años si se mantienen las actuales tendencias demográficas. El número de habitantes disminuirá por primera vez al menos desde 1971, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los nacimientos se reducirán progresivamente, lo que llevaría en 2022 a un total de 45 millones de habitantes frente a los más de 46 millones de la actualidad. En el año 2052 la caída será más acuciante al mermar hasta 41,5 millones.

La causa de la reducción de los nacimientos se encuentra en el descenso del efectivo de mujeres en edad fértil, causado por la crisis de natalidad de los años 80 y principios de los 90 sobre la pirámide poblacional femenina. Con base en la estadística publicada esta mañana, el número de nacidos no aumentará hasta 2030, aunque volverá a bajar en 2040. En 2021, la estimación se sitúa en 375.159 nacimientos, un 20% menos que en el último año. Hasta 2031, se registrarían 7,7 millones de nacimientos, un 9% menos que en los últimos 20 años. La edad media de las mujeres para tener hijos seguirá subiendo de los 31,5 años actuales.

La esperanza de vida mantendrá una tendencia al alza. Las estimaciones del INE apuntan a que en 2051 alcanzará los 86,9 años en los varones y los 90,7 años en las mujeres, lo que supone una reducción de dos años en la diferencia entre unos y otros. Con los nacimientos en línea descendente y la esperanza de vida hacia arriba, el resultado es una sociedad con mayor número de personas mayores, es decir, con más de defunciones por año. En los próximos 40 años, se producirán un 34% más de fallecimientos que durante los 40 anteriores.

Más emigración que inmigración

Frente a los 376.696 inmigrantes que se esperan, según las últimas informaciones disponibles, la salida de españoles hacia el extranjero se estima en 558.175 personas. La crisis está obligando a muchos españoles a buscar trabajo fuera de España debido a la atonía del mercado nacional, cuya sangría en el empleo no se ha detenido. En el medio plazo, cuando se espera una mejoría de la economía, menos personas optarán por abandonar España. Aun así, hasta 5,2 millones podrían hacerlo en los próximos diez años y 18,1 millones hasta 2052.

A pesar de que el número de inmigrantes haya disminuido en 2012, la tendencia será diferente durante los próximos años. El incremento progresivo llevará a que España reciba 3,9 millones de personas en diez años y 16,7 millones en 40 años. La mayor parte vendrán de la Unión Europea mientras que Sudamérica y África se mantendrán como los otros dos grandes puntos de origen.

Ante esta situación, la tasa de dependencia se elevará hasta el 58% en diez años y alcanzará cotas extraordinarias dentro de 40 años al situarse en el 99,50%. Así, en 2022 habrá diez personas en edad de trabajar por seis parcialmente inactivas, es decir, de menos de 16 años o más de 64. El dato se dispara en 2052 con una persona en edad de trabajar por otra que no estaría.

******

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/19/actualidad/1353320388_394798.html