[ENC001] Oro Encoge

 

Gold

* * * * * *

Las nanopartículas metálicas (de dimensiones medidas en nanómetros, la milmillonésima parte del metro) son una fuente de sorpresas y por eso interesan a los investigadores. A esa escala, en la que son conjuntos de pocos miles de átomos, exhiben propiedades magnéticas, electrónicas y ópticas distintas.

«Cuando las dimensiones de un material son muy pequeñas las propiedades físicas son diferentes de las que se observan en el mismo material masivo. Las propiedades magnéticas dependen directamente de los estados electrónicos del material y estos se ven modificados profundamente a tamaños nanométricos», explica Antonio Hernando, uno de los investigadores. Los materiales que presentan magnetismo espontáneo a temperatura ambiente son el hierro, el níquel y el cobalto, pero los investigadores españoles han comprobado que las nanopartículas de paladio y de oro son también magnéticas a temperatura ambiente.

El caso del paladio, señalan los investigadores, no es demasiado sorprendente porque se trata de un metal que por su estructura electrónica es casi magnético y que, como consecuencia de la disminución de tamaño hasta menos de tres nanómetros alcanza la configuración magnética. Sin embargo, el oro es un metal diamagnético, explican, lo que significa que está justo en el límite opuesto a las condiciones que le aproximarían a ser magnético incluso en la escala nanométrica. A pesar de ello, los investigadores han constatado que partículas de oro de un tamaño aproximado de un nanómetro (unos 100 átomos solamente) presentan magnetismo permanente a temperatura ambiente.

* * * * * *

http://elpais.com/diario/2004/07/07/futuro/1089151204_850215.html

* * * * * *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Código de Verificación *