* * * * * *
Esta vivienda colectiva pretende según su arquitecto convertirse en una miniatura de Tokio, de tal manera que la ciudad pueda ser experimentada en el propio edificio. Los interiores son minimalistas: dominados por el blanco e inundados por la luz natural. Las habitaciones no tienen una función definida, ésta, queda abierta al deseo y necesidad de sus habitantes. Al ser un proyecto desarrollado en vertical el paisaje va cambiando a medida que vamos subiendo, algo que para Fujimoto equivale a pasear por la ciudad.
Fujimoto dice que mediante la creación de una «relación de la no conexión», ha tomado el atractivo de la ciudad densamente poblada de Tokio y le ha dado forma en una obra original, que sin la comprensión del cliente no hubiera sido posible llevar a cabo. Para muchos críticos de arquitectura, no es desconstructivismo, ni minimalismo ni nada que se asemeje a otro estilo ya asentado, es un proceso desconstructivo-reconstructivo totalmente novedoso.
Datos del proyecto:
Superficie de la parcela: 83 m2
Superficie total habitable: 180 m2
* * * * * *
Diseño y arquitectura, 26 de noviembre de 2012
* * * * * *